Marzo 1996

por Álvaro Ibáñez

Publicado originalmente en Macworld España. (c) Macworld España, IDG Communications, S.A. Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier medio (escrito o electrónico) sin autorización expresa por escrito de la editorial. Para consultas a nuestra redacción, hágalo a la dirección de correo electrónico macworld@idg.encomix.com. Para más información, (91) 319 40 14.


Algunos lectores nos han escrito para consultarnos problemas al contactar con las direcciones de Internet (correo, páginas Web) que publicamos en la revista o que encuentran por la Red. Este mes dedicaréla parte práctica de esta sección a dar algunos consejos para resolverlos.

Referencias en Internet
Internet es un lugar cambiante, y no siempre las referencias son permanentes. Las revistas nos encontramos con ese problema al publicar punteros a páginas Web o direcciones de correo. Las páginas a veces cambian de sitio y las empresas de proveedor Internet o dirección de correo, por lo que es posible que una dirección varíe de un mes a otro.

- Error 404. El error más clásico que generan los navegadores es el 404 (URL no encontrado), que indica que no se ha podido contar con un URL determinado. Si esto sucede, es porque se ha escrito mal el URL o porque la página en cuestión no existe o ha cambiado de sitio.

- Formato de las direcciones. Siempre hay que copiar textualmente los URL, pero a veces hay que hacerlo con un poco de perspicacia. Las direcciones de correo electrónico, por ejemplo, nunca acaban en punto (.) o coma (,) pero en un mensaje de correo o en una revista pueden aparecer terminadas en punto o coma porque se trate del final de una frase. Si es así, simplemente olvide esos caracteres.
Con las páginas Web sucede algo similar: si el servidor estácorrectamente configurado, es indiferente que se escriba un URL de una página Web terminado en una barra (/) o sin ella. Si de una forma no funciona, pruebe con la otra.

- Mayúsculas o minúsculas. Las direcciones de correo se pueden teclear en mayúsculas o minúsculas, dado que muchos sistemas realizan la conversión y por lo tanto es indiferente. Esto es válido para el correo y las páginas Web, pero generalmente no para los nombres de archivos que residen en los servidores. Por esta razón, al realizar una transferencia por FTP, por ejemplo, hay que teclear el nombre de archivo exactamente, con sus mayúsculas y minúsculas.

- Espacios y guiones. Las direcciones de Internet nunca llevan espacios intermedios, ni guiones separadores, aunque en algunas publicaciones a veces aparecen guiones si la dirección se corta al final de la línea por ser demasiado larga. En este caso, recuerde escribir siempre la dirección sin espacios ni guiones innecesarios. En Internet, a veces se sustituyen los espacios por el carácter subrayado (_), que en el Mac se teclea Mayúsculas-guión, y que a su vez es distinto del guión (-). Otro carácter que encontrará en direcciones es la tilde (~) de la eñe, que se teclea Opción-ñ, Espacio. No verá direcciones en Internet con caracteres especiales (ASCII mayor de 127), incluyendo letras acentuadas o símbolos especiales.

- Descender niveles. Algunas veces, las páginas Web o los archivos cambian de sitio en los servidores. Si, por ejemplo, le indican que puede conseguir la versión 2.0 del popular navegador Netscape como ftp://ftp20.netscape.com/2.0/mac/Netscape2.0Installer.hqx, y su programa de FTP o navegador le da un error "Archivo no encontrado,"pruebe a subir niveles en los directorios, pidiendo un listado de ftp://ftp.netscape.com. En el listado podrá ver los nombres correctos (o nuevos) de los archivos, que tal vez hayan cambiado de nombre o versión.

Tipografía al instante

Con más de 200.000 consultas diarias de todo el mundo, el Web de Adobe es uno de los más populares, y ofrece tanto información sobre las tecnologías de Adobe como software de distribución pública.

Destacan en este Web las páginas de tipografía (http://www.adobe.com/Type/browser). De forma interactiva, el usuario puede consultar las miles de tipografías de Adobe buscando por nombre, familia, auto, estilo o paquete. Se puede ver su aspecto en pantalla y leer algo sobre los artistas que las han creado y su historia. Adobe combina su Web con la venta de las tipografías en CD-ROM o mediante una llamada telefónica.

AppleCentres en la red

Son varios los AppleCentres y distribuidores oficiales Apple en nuestro país que han abierto sus páginas Web en Internet. Entre ellos está el grupo Microgestió (http://www.microgestio.es), las tiendas PowerPrix (http://powerprix.fut.es) e ID Grup (http://www.ibernet.com/idgrup). Los servicios que ofrecen varían de uno a otro, pero la mayoría incluyen información, listas de precios, ofertas y contactos a través de correo electrónico para realizar consultas técnicas.

Unimac 96, en marcha

El II Congreso Unimac 96, que se celebrará en septiembre, ya cuenta con un Web en las que se explica el objetivo del congreso, y que contiene información relacionada con la comunidad universitaria usuaria de la tecnología Macintosh. Unimac 96 será un foro en el que se intercambiarán experiencias y proyectos de innovación en docencia e investigación gracias al uso del potencial informático. En particular el principal objetivo de este II Congreso estará en el papel que la tecnología multimedia y el uso de las redes informáticas puede aportar al entorno universitario. El congreso constará de conferencias plenarias, presentaciones de proyectos y trabajos, mesas redondas, exhibición técnica y exposición bibliográfica sobre el entorno Macintosh. Se pueden visitar las páginas Web de Unimac 96 en http://smuz.cps.unizar.es/paginas/unimac96_00.html, así como enviar correo electrónico a la organización, a smuz@mcps.unizar.es.

BBS: conectar y compartir

¿Hay crisis en el concepto de BBS? Con la irrupción de Internet en el espectro global de la opinión pública, hay quien apunta a la desaparición de los BBS y hay quien defiende su pervivencia como entidad intermediaria entre Internet y los usuarios noveles.

Desde los tiempos del garaje se han impuesto nuevas formas de hacer y relacionarse. Los BBS nacieron para compartir de forma rápida la mucha información generada. La idea de "compartir" aplicada a los BBS, las redes e Internet no es nueva. Muchos BBS que trabajan con FirstClass, comparten carpetas y foros de discusión en un área denominada HispaRed. La idea de HispaRed partió del BBS Skios y la han hecho suya un número creciente de BBS.

Con la irrupción de Internet, hay algo que cambia sustancialmente: prácticamente se elimina la posibilidad de conexión gratis a la Red. Quien monta un BBS puede regalar el tiempo de conexión, ya que no supone un gasto extra. La norma general en los BBS es aceptar algún tipo de conexión gratuita limitada en tiempo, con cuotas gratis muy bajas, del orden de 500 pesetas mensuales. Dada la gran cantidad de fórmulas y tarifas, es conveniente ponerse en contacto con los administradores de cada BBS.

Sin perder toda la potencia informativa de Internet, el usuario de BBS puede beneficiarse de la labor de filtrado de la información que facilitan los BBS especializados, evitando la complejidad de las conexiones directas a Internet. Esta ventaja, unida al menor coste que supone generalmente la suscripción a un BBS sin acceso directo a Internet, son dos potentes razones para que pervivan los BBS. La idea de HispaRed, por ejemplo, es un gran concepto por el que se puede facilitar la comunicación entre usuarios de áreas alejadas.

La mayoría de los BBS del entorno Mac que ofrecen acceso gratuito son BBS corporativos que apoyan el desarrollo de empresas de propósito general. Son de resaltar aquellos que se dedican a tareas altamente especializadas, y que merecen todo el apoyo para facilitar el buen fin de su empeño: Exopol se ciñe al campo veterinario y RedQuercus a la ecología. Sería de desear que otros BBS especializados abriesen sus líneas al modo autorregistro.

Destaca por sus extraños propósitos el BBS PostData, que se autodefine como "un sistema de Información y Comunicación que funcional mal. La mayoría de sus conferencias son absurdas. Sus mensajes, carentes de sentido. Y todos sus sysops, unos irresponsables."

También hay que resaltar el mayor en edad, MacCall, y el menor, SmileNet. Ambos de Palma de Mallorca. MacCall, trabaja sobre TeleFinder, y SmileNet, sobre FirstClass. Aunque MacCall es el más antiguo, no se puede olvidar Seker, que viene siendo regentado por Alberto Lozano desde 1987 con sucesivos cambios de nombre. Corriendo sobre TeleFinder, es el que más usuarios de Mac tiene conectados en la actualidad. Seker también ofrece acceso a Internet, y ha comenzado a experimentar con el concepto de "BBS en Internet," ofreciendo un área pública a todos los usuarios de la Red. Se puede acceder a la zona BBS de Seker con cualquier navegador Web, en http://bbs.seker.es. Entre otras cosas, Seker ofrece espacio gratuito en la WWW a sus usuarios registrados.

Entrando en los BBS profesionales, aparece IDG Online, un sistema comercial en parte y a la vez BBS en el que se busca potenciar el contacto con los lectores de las publicaciones de IDG Communications, incluyendo Macworld. IDG Online ofrece bases de datos de las revistas con todos los artículos publicados desde enero de 1995 hasta la fecha, varios CD-ROM con software de dominio público actualizado día a día, áreas de temática general, grupos de noticias (Usenet) y correo electrónico con Internet. ­p; Amancio Delgado
BBS orientados a Macintosh en España

[Nombre, teléfono de contacto (voz), nombre del administrador]

Cartuja - (902) 21 00 37, Alejandro Ruiz
Edit - (96) 199 42 36,Juan Miguel Soria
Exopol - (976) 73 21 97, Iñaki Albizu
IDG Online - (91) 319 40 14, Daniel Miñana
Línea Random - (976) 44 36 33, Isaac Bolea
MacCall - (971) 43 12 77, Carlos Kefauver
PostData - (91) 468 03 39, Varios
RedQuercus - (91) 380 30 60, Carlos Sunyer
Seker - (93) 451 54 28, Alberto Lozano
Skios - (91) 637 33 68, Rafael Imedio
Smile-Net - (971) 24 99 57, Jaime Aguiló
Tu línea directa - (902) 100 200, José Miguel Latorre
InfoVía desde Macintosh

Hasta que InfoVía esté disponible en un kit completo para Macintosh (tanto Telefónica como Apple están trabajando en ello) los usuarios de equipos Apple pueden acceder gracias a unos trucos e información facilitada a nuestra revista tanto por Alberto Lozano (alberto_lozano@seker.es, (93) 451 54 28) como por la empresa TB Redes y Telecomunicaciones, (http://www.redestb.es, (93) 451 54 28).
Se puede acceder a InfoVía configurando el software estándar de Internet para Mac de la siguiente forma:

- Instalación. Instalar el software MacTCP (Sistema 7.5) y PPP (dominio público, Macworld CD) normalmente.

- MacTCP. Hay que configurarlo con: Obtain Address = Server; IP Address = Class C; Domain Name Server: Domain = inf, IP Address: 10.0.1.1, haciendo un clic en el botón default (y reiniciar el Mac.)

- PPP. Crear una nueva configuración llamada InfoVía. Introducir los valores normales para el módem (velocidad, cableado, etc.). El número de teléfono a marcar es el 055. No hace falta ningún script. En el apartado Authentication, usar ID = infovia, y Password = infovia.

- Navegadores. Se puede acceder a la página inicial de InfoVía a través de http://10.0.1.1/general/doc/servic.html, y desde ahíal resto de servicios.
Telefónica tiene un número de atención al cliente y soporte técnico, aunque esta solución no es "oficial."Se puede contactar con la compañía llamando al teléfono gratuito (900) 500 055.

DE VIAJE POR LA RED


Feria Internet
Las ferias mundiales ya tienen un equivalente en Internet: la primera Feria Mundial Internet está en marcha, y se puede acceder a ella desde cualquier navegador Web, dirigiéndose a http://park.org. Dentro de la feria hay información de fabricantes y proyectos en la Red. También se puede acceder a la exposición mundial titulada 24 Horas en el Ciberespacio, http://www.cyber24.com, que contiene material artístico y fotográfico.

Comunicación e imagen en Internet DoubleYou, una de las nuevas empresas de diseño para Internet ha hecho su particular aportación a la Red con más de 60 páginas (http://www.doubleyou.com) en las que explican para qué sirve la Red, qué se puede hacer en ella y por qué los comunicadores y diseñadores deberían comenzar a tomarse en serio el nuevo medio. Los cuentos interactivos para niños de Ika Bremer, en castellano, también están disponibles en su servidor (http://www.doubleyou.com/ika/cuentos/cuentos.html).

Las nuevas palomas mensajeras Federal Express ha construido un servidor Web desde el que se puede realizar un seguimiento en tiempo real de los envíos realizados a través de su servicio a cualquier lugar de mundo. Solo hay que conectarse (http://www.fedex.com), introducir el número de referencia del envío y ver cómo en la pantalla aparece el lugar en que se encuentra el paquete y por dónde ha pasad. Otro buen ejemplo de integración práctica entre un sistema de empresa y la WWW.

Crucigramas en línea Polinima cuenta con unas páginas Web en las que los aficionados a los pasatiempos pueden encontrar un nuevo crucigrama en castellano todas las semanas. Los crucigramas se actualizan los domingos y se publican las soluciones a la semana siguiente. También se puede obtener información sobre uno de los crucigramas más grandes de España, con más de 5.000 definiciones. Estáen http://www.nexus.es/polinimi.

Hacia la Fórmula 1 Los aficionados al motor están de enhorabuena con la apertura de la página Web de Pedro Martínez de la Rosa, en http://www.filnet.es/delarosa, con su palmarés, información personal y datos para contactarle. De aquí a la Fórmula 1 profesional hay sólo un paso.


¿CÓMO ACCEDER? para acceder a las direcciones de Internet mencionadas en esta sección necesitará una conexión a Internet a través de algún proveedor de servicio. En el Macworld CD y en Macworld Online, encontraráen un archivo de referencias HTML que podrá usar desde sus aplicaciones de conexión. Con un Navegador Web, puede usar esta misma página para saltar a las diversas referencias.

¿CÓMO COLABORAR? si desea enviar información relativa a esta sección o anuncios de nuevos sitios Web, hágalo a través de correo electrónico a la siguiuente dirección: macworld@idg.encomix.com.


[<] Sección del mes anterior | Sección del mes siguiente [>]

Volver a la página inicial